Aecid Guatemala
Mapa web | Suscríbase | Correo
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Inicio
  • Aecid en Guatemala
    • Quienes somos
    • Nuestro propósito
    • Marco de Asociación País
    • Enfoques transversales
    • Modalidades e instrumentos
    • Concentración geográfica
    • Nuestros socios
  • Sectores Cooperación
    • Ayuda humanitaria
    • Patrimonio para el Desarrollo
    • Agua y Saneamiento
    • Reducción de la desnutrición infantil
    • Reducción de la violencia contra las mujeres y niñas
    • Programa Indígena
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • Historias de cooperación
    • Multimedia
    • Aecid en la radio
    • Campañas
  • Publicaciones
    • Memoria_2012-2014
  • Convocatorias

Seminario virtual: Enfoques y herramientas de la comunicación para el desarrollo

27 marzo, 2020

Por: Constanza Kahn Ortega

categoria:

0

El Programa EUROCLIMA+ busca promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables; y en ese marco, apoya a los países en la implementación de sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés). El programa tiene sectores priorizados por los gobiernos de América Latina, entre ellos: Bosques, biodiversidad y
ecosistemas; eficiencia energética; gestión y reducción del riesgo de desastres; movilidad urbana; gobernanza climática; gestión del agua con una perspectiva de resiliencia urbana; producción resiliente de alimentos.

En cada uno de estos sectores, EUROCLIMA+ ofrece una gama de servicios orientados en apoyar la implementación de los compromisos del Acuerdo de París en el ámbito de la gobernanza climática, así como el financiamiento y la asistencia técnica para la ejecución de proyectos.

La Comunicación para el Desarrollo (C4D por sus siglas en inglés Communication for Development) es un eje fundamental en los procesos de trabajo que prioriza EUROCLIMA+, sobre todo si consideramos su directa vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En ese marco resulta importante conocer y apropiar herramientas que desde la Comunicación para el Desarrollo pueden aportar en la construcción de diálogo conjunto y el intercambio de experiencias, así como el desarrollo de prácticas, la apropiación de contenidos, la participación y la movilización social.

Este es el primer curso de varios que desarrollaremos para contribuir en el manejo de herramientas que contribuyen al trabajo en Comunicación para el Desarrollo.

Objetivo
• Promover el uso de herramientas de información y comunicación que aportan al trabajo desde la C4D, hacia la construcción de procesos de intercambio de experiencias en el marco de los proyectos del Programa EUROCLIMA+.

Contenido
1. Objetivos de la C4D y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. La C4D para el intercambio de experiencias y aprendizajes en la cooperación al desarrollo.
3. Herramientas de C4D aplicadas para compartir aprendizajes en el marco en el marco de los proyectos del Programa EUROCLIMA+.

Duración
El curso se desarrollará el viernes 3 de abril a horas 10:00 a.m. (GTM-6 hora Costa Rica).

Coordinación del curso
El curso es coordinado por el Programa EUROCLIMA+, el Sector de Gestión del Riesgo, implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) y con el apoyo del proyecto “Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequias en el Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático”, llevado a cabo por el Consorcio conformado por SENAMHI Bolivia (líder), SENAMHI Perú, HELVETAS Bolivia, HELVETAS Perú, y PREDES.

Facilitadora
Rigliana Portugal, Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento, y Punto Focal de Género en HELVETAS Swiss Intercooperation en Bolivia. Doctoranda en el programa de Doctorado interuniveristario en Comunicación de las Universidades de Huelva, Sevilla, Málaga y Cádiz (España), Magister en Ciencia, Tecnología, Comunicación y Cultura de la Universidad de Salamanca (España), Magister en Educación Superior de la Universidad de La Habana (Cuba). Docente de pre y posgrado de la Universidad Mayor de San Andrés, Universidad
Andina Simón Bolívar y Universidad Católica Boliviana.

Ponente
Judit Vanegas Ferrey, Especialista en Comunicación del Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) Centroamérica. Tiene 22 años de experiencia en Comunicación. Master (Cum Laude) en Comunicación Estratégica de la Universidad Americana (UAM), con estudios de postgrados en: Comunicación Corporativa, Publicitaria y Política de la Universidad Complutense (España); en Género y Desarrollo en la Universidad Centroamericana UCA; en Comunicación Institucional de la UCC y una Licenciatura en Periodismo.

Agenda

  • 10:00 Bienvenida e introducción al webinario. Rigliana Portugal. HELVETAS Swiss Intercooperation en Bolivia.
  • 10:05 Objetivos de la C4D y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • 10:15 La C4D para el intercambio de experiencias y aprendizajes en la Cooperación al Desarrollo.
  • 10:30 Herramientas de C4D aplicadas para compartir aprendizajes.
  • 10:45 Experiencias exitosas de C4D en la adopción de sistemas de biogás en Nicaragua. Judith Vanegas. Servicio Holandés de Cooperación para el Desarrollo SNV Centroamérica, Implementador del Proyecto AFCIPRA de Euroclima+.
  • 11:00 Preguntas & Respuestas Moderación Rigliana Portugal HELVETAS Swiss Intercooperation en Bolivia.
  • 11:15 Cierre y Conclusiones
  • Programa Webinar C4D

    File size: 210.37 KB
    Created: 27-03-2020
    Updated: 27-03-2020
    Descargas: 435
    Descargar Previsualizar

  • Noticias
  • Historias de cooperación
  • Multimedia
  • Aecid en la radio
  • Campañas
Regresar

Alerta de Fraude

La AECID no solicita dinero para sus trámites, avales, reservas, garantías de presentación de proyectos, solicitud de becas, cursos o visados de estudiantes

ni autoriza la intervención de tramitadores ni intermediarios para actuar en su nombre. Todas las solicitudes se tratan directamente entre las personas y nuestra

Sitios de interés

Embajada de España en Guatemala

Centro de formación de Antigua

Centro Cultural de España

AECID GUATEMALA

Av. La Reforma 9-55, Zona 10, Edificio Reforma 10, 10 Nivel. Of. 1002-1005 Ciudad de Guatemala, Guatemala

Phone: (502) 24215200 | FAX (502) 24215201

Email: otc.gt@aecid.es

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2018-2019 Aecid Guatemala. Todos los derechos recervados.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login