Aecid Guatemala
Mapa web | Suscríbase | Correo
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Inicio
  • Aecid en Guatemala
    • Quienes somos
    • Nuestro propósito
    • Marco de Asociación País
    • Enfoques transversales
    • Modalidades e instrumentos
    • Concentración geográfica
    • Nuestros socios
  • Sectores Cooperación
    • Ayuda humanitaria
    • Patrimonio para el Desarrollo
    • Agua y Saneamiento
    • Reducción de la desnutrición infantil
    • Reducción de la violencia contra las mujeres y niñas
    • Programa Indígena
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • Historias de cooperación
    • Multimedia
    • Aecid en la radio
    • Campañas
  • Publicaciones
    • Memoria_2012-2014
  • Convocatorias

Ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio visita la Escuela Taller de Ciudad de Guatemala

10 octubre, 2018

Por: Constanza Kahn Ortega

categoria:

0

Octubre 2018/ La Escuela Taller de Guatemala fue calificada como una estrategia eficaz para garantizar el derecho a un empleo digno y combatir la pobreza, valorada como una experiencia exitosa en beneficio del país; así lo afirmó la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, Magdalena Valerio, quien dialogó con jóvenes del Programa de Formación e Inserción Laboral sobre los resultados alcanzados y que llevan a esta institución a ser un modelo en la región.

Participaron en el encuentro la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, el Embajador de España en Guatemala, Manuel Alfonso Portabales, el Coordinador General de la Cooperación Española, Miguel González Gullón  y el Experto Coordinador del Programa Patrimonio para el Desarrollo,  Luis Mozas Roca, con el acompañamiento del director de la Escuela Taller, Gerardo Ortega, quien, junto con su equipo de trabajo y el Responsable del Programan de Patrimonio, guiaron el recorrido junto con los/as estudiantes a través de las instalaciones de la misma.

Un modelo para replicar

Estas escuelas tuvieron su origen en España y su modelo fue replicado con apoyo de la Cooperación Española en diversos países del mundo. En Centroamérica surgieron como respuesta a la crisis humanitaria tras los devastadores efectos en 1998 del Huracán Mitch, contribuyendo a la construcción de viviendas para la población afectada y formando jóvenes para el empleo.

En Guatemala, la Escuela Taller es gestionada por la Municipalidad, garantizando su sostenibilidad y generando estrategias para la vinculación del alumnado en proyectos de mejoramiento del espacio público y otras áreas de trabajo al servicio de la ciudad. La financiación española destinada a esta escuela hasta 2017 ha sido de más de 2,5 millones de euros, a través de subvenciones de Estado que se canalizan a través del Programa Patrimonio para el Desarrollo de la AECID. Por su parte, la financiación guatemalteca asciende a 1 millón de euros en el mismo periodo.

Entre los talleres que se promueven en esta sede están los de carpintería, panadería, electricidad, jardinería, herrería y construcción y que en su totalidad han formado y graduado a más de 512 jóvenes en riesgo de exclusión quienes, a través de unas becas salario, han logrado garantizar su participación, alcanzando además una inserción laboral de más del 90%.

Entre los retos que se han propuesto como institución están el ampliar su cobertura para beneficiar a más jóvenes, especialmente a mujeres, mejorar las instalaciones de los talleres, incrementar la dotación de equipos y hacer que la Escuela se surta de energía solar para gran parte de sus procesos, como resultado de uno de los talleres de formación que están promoviendo.

El Programa de Escuelas Taller para Iberoamérica nace en el año 1991, producto del trabajo conjunto del Ministerios de Trabajo, Migraciones y seguridad Social y la Agencia española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), aportando el SEPE el 65% del presupuesto total del Programa y la AECID el 35% restante. En estos 27 años de vida, se han puesto en marcha más de 290 proyectos de Escuelas taller y se han formado algo más de 37.000 alumnos.

Mas recientemente, en Guatemala, en paralelo con el funcionamiento de las Escuelas de la Antigua y Guatemala capital, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala ha puesto en marcha, con el apoyo de la AECID, el PROGRAMA NACIONAL DE ESCUELAS TALLER, que pretende crear una red nacional de centros de formación para el empleo en 51 Municipios priorizados en el país. La primera Escuela creada en esta nueva etapa es la Escuela Taller de Quetzaltenango.


  • Noticias
  • Historias de cooperación
  • Multimedia
  • Aecid en la radio
  • Campañas
Regresar

Alerta de Fraude

La AECID no solicita dinero para sus trámites, avales, reservas, garantías de presentación de proyectos, solicitud de becas, cursos o visados de estudiantes

ni autoriza la intervención de tramitadores ni intermediarios para actuar en su nombre. Todas las solicitudes se tratan directamente entre las personas y nuestra

Sitios de interés

Embajada de España en Guatemala

Centro de formación de Antigua

Centro Cultural de España

AECID GUATEMALA

Av. La Reforma 9-55, Zona 10, Edificio Reforma 10, 10 Nivel. Of. 1002-1005 Ciudad de Guatemala, Guatemala

Phone: (502) 24215200 | FAX (502) 24215201

Email: otc.gt@aecid.es

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2018-2019 Aecid Guatemala. Todos los derechos recervados.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login