Aecid Guatemala
Mapa web | Suscríbase | Correo
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Inicio
  • Aecid en Guatemala
    • Quienes somos
    • Nuestro propósito
    • Marco de Asociación País
    • Enfoques transversales
    • Modalidades e instrumentos
    • Concentración geográfica
    • Nuestros socios
  • Sectores Cooperación
    • Ayuda humanitaria
    • Patrimonio para el Desarrollo
    • Agua y Saneamiento
    • Reducción de la desnutrición infantil
    • Reducción de la violencia contra las mujeres y niñas
    • Programa Indígena
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • Historias de cooperación
    • Multimedia
    • Aecid en la radio
    • Campañas
  • Publicaciones
    • Memoria_2012-2014
  • Convocatorias

CALDH inicia diplomado en prevención de la violencia contra las mujeres en la Costa Sur, en el marco del programa PREVI

20 julio, 2020

Por: Constanza Kahn Ortega

categoria:

0

El Programa prevención de la Violencia y el Delito contra Mujeres, Niñez y Adolescencia -PREVI- en la costa sur dio inicio a un diplomado de aprendizaje basado en el intercambio de saberes donde participan las organizaciones de la sociedad civil en Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu, con el propósito de fortalecer a organizaciones locales vinculadas a la prevención de la violencia y promover competencias, destrezas y habilidades necesarias para abordar esta problemática de una manera más afectiva y desde una perspectiva de derechos.

Este proceso formativo es liderado por el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos CALDH, con apoyo de la Unión Europea y Aecid Guatemala, en el marco del programa PREVI y se enfocará en tres objetivos:

  1. Identificar los índices de violencia contra las mujeres que viven en la Costa Sur para el desarrollo de estrategias de atención y prevención.
  2. Conocer el marco jurídico nacional y políticas públicas que establecen obligaciones para que el gobierno local y nacional actúen en la atención de la violencia contra las mujeres e identificar las responsabilidades de profesionales de la salud, seguridad y justicia en la materia.
  3. Identificar espacios de articulación local, departamental y regional para la denuncia y prevención de la violencia contra las mujeres.

La metodología del diplomado se ha diseñado para abrir espacios de reflexión y diálogo de experiencias con personas de las organizaciones de la sociedad civil y que busca a través de la puesta en común de los distintos conocimientos, experiencias de vida, miradas y cosmovisiones, la construcción de un plan concertado o manual que haga posible la réplica de lo aprendido a través del “intercambio de saberes locales”.

Quienes participen tendrán la capacidad de generar estrategias de prevención; comprometerse y apropiarse de los contenidos y metodologías e incidir en espacios de decisión durante el proceso para alcanzar el impacto deseado. Además, parte de sus compromisos es realizar jornadas posteriores con un mínimo de 10 personas, ya sea de su organización o del espacio comunitario en que trabajan, para que la información se traslade a más personas en menos tiempo.

Al finalizar el diplomado, los participantes tendrán la capacidad crítica para desarrollar estrategias en su entorno social, propiciar la apertura al diálogo y discusión y generar confianza en el manejo de los temas y metodologías. Así mismo, conocerán las mejores estrategias para promover el respeto y la participación y podrán analizar, ejecutar y planificar propuestas de acción social.

 


  • Noticias
  • Historias de cooperación
  • Multimedia
  • Aecid en la radio
  • Campañas
Regresar

Alerta de Fraude

La AECID no solicita dinero para sus trámites, avales, reservas, garantías de presentación de proyectos, solicitud de becas, cursos o visados de estudiantes

ni autoriza la intervención de tramitadores ni intermediarios para actuar en su nombre. Todas las solicitudes se tratan directamente entre las personas y nuestra

Sitios de interés

Embajada de España en Guatemala

Centro de formación de Antigua

Centro Cultural de España

AECID GUATEMALA

Av. La Reforma 9-55, Zona 10, Edificio Reforma 10, 10 Nivel. Of. 1002-1005 Ciudad de Guatemala, Guatemala

Phone: (502) 24215200 | FAX (502) 24215201

Email: otc.gt@aecid.es

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2018-2019 Aecid Guatemala. Todos los derechos recervados.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login