Aecid Guatemala
Mapa web | Suscríbase | Correo
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • RSS
  • Inicio
  • Aecid en Guatemala
    • Quienes somos
    • Nuestro propósito
    • Marco de Asociación País
    • Enfoques transversales
    • Modalidades e instrumentos
    • Concentración geográfica
    • Nuestros socios
  • Sectores Cooperación
    • Ayuda humanitaria
    • Patrimonio para el Desarrollo
    • Agua y Saneamiento
    • Reducción de la desnutrición infantil
    • Reducción de la violencia contra las mujeres y niñas
    • Programa Indígena
  • Comunicaciones
    • Noticias
    • Historias de cooperación
    • Multimedia
    • Aecid en la radio
    • Campañas
  • Publicaciones
    • Memoria_2012-2014
  • Convocatorias

21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

21 mayo, 2020

Por: Constanza Kahn Ortega

categoria:

0

Una de las mayores riquezas de Guatemala es su diversidad étnica y cultural. El país cuenta con veintidós pueblos mayas, los Xinca, los Garífuna y la población mestiza; coexisten más de 20 idiomas; diferentes cosmovisiones, saberes y formas de ver y estar en el mundo.

Según el último censo, el 43,8% de la población guatemalteca es indígena. Aun así, sobre ellos recaen los mayores índices de pobreza, marginación y desnutrición infantil, sin contar con el impacto sociocultural del racismo que deben afrontar.

👩‍🦱👱🏿‍♀️👩‍🦰👦🏾👩🏾👦🏿Promover el diálogo, el respeto y la comprensión mutua entre culturas, superar la discriminación, garantizar la igualdad en el acceso a derechos y oportunidades, reconocer la enorme contribución desde los distintos saberes y garantizar la participación de todos y todas son desafíos inaplazables en Guatemala, esenciales para la reducción de la pobreza estructural y avanzar entre todos y todas hacia el buen vivir, a través del logro de las metas de desarrollo sostenible #ODS2030.

En 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con el fin de:
✅Concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión.
✅Lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día.
✅Combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las gentes de diferentes culturas.

La Cooperación Española apuesta por la promoción del diálogo intercultural y la lucha contra la discriminación y el racismo y se esfuerza para que todas sus acciones, en alianza con las organizaciones socias, se enmarquen en la pertinencia cultural como enfoque transversal.


  • Noticias
  • Historias de cooperación
  • Multimedia
  • Aecid en la radio
  • Campañas
Regresar

Alerta de Fraude

La AECID no solicita dinero para sus trámites, avales, reservas, garantías de presentación de proyectos, solicitud de becas, cursos o visados de estudiantes

ni autoriza la intervención de tramitadores ni intermediarios para actuar en su nombre. Todas las solicitudes se tratan directamente entre las personas y nuestra

Sitios de interés

Embajada de España en Guatemala

Centro de formación de Antigua

Centro Cultural de España

AECID GUATEMALA

Av. La Reforma 9-55, Zona 10, Edificio Reforma 10, 10 Nivel. Of. 1002-1005 Ciudad de Guatemala, Guatemala

Phone: (502) 24215200 | FAX (502) 24215201

Email: otc.gt@aecid.es

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2018-2019 Aecid Guatemala. Todos los derechos recervados.

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login