Menú Cerrar

Patrimonio para el Desarrollo

El sector de patrimonio en la AECID de Guatemala consiste en promover oportunidades económicas para la población que vive en situación de vulnerabilidad y pobreza, en especial los y las jóvenes. Asimismo, busca mejorar la provisión de los bienes públicos.

Para lograr el desarrollo equilibrado y sostenible de un país, las oportunidades económicas deben alcanzar a toda la población, especialmente a las personas que viven en la pobreza y que, en su mayoría, se sitúan en los territorios rurales y periurbanos. Un crecimiento económico inclusivo y sostenible debe ser abordado de manera multisectorial, con enfoque de género, aplicado dentro de la agenda de eficacia de la ayuda y haciendo un uso complementario de los instrumentos de los que se dota la Cooperación Española. Todo ello con el objetivo final de conseguir que las poblaciones excluidas de los procesos de generación de renta contribuyan, participen y se beneficien del crecimiento medio de los países.

Las líneas de acción que se desarrollarán incluirán:

  • Desarrollo rural y territorial, y la agricultura como sector clave.
  • Un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • Impulsaremos la integración de los países socios en la economía internacional.
  • Apoyaremos el tejido económico empresarial local.
  • Promoveremos sectores estratégicos con gran potencial de desarrollo.
  • Facilitaremos que todos los ciudadanos sean sujetos de crédito, ahorro y seguro.

 

Uno de nuestros proyectos principales de patrimonio en Guatemala son las Escuelas Taller (ET). El objetivo de las ET es capacitar y formar integralmente a jóvenes que no tienen acceso al sistema educativo formal y viven en zonas de riesgo, en oficios artesanales como construcción, carpintería, electricidad, jardinería y herrería.